Qué son los ajustes de la cámara fotográfica?

Ajustes de la cámara fotográfica y cómo emplearlos para obtener mejores fotografías!

Amar la fotografía debería ser algo que inicia comprendiendo su etimología: Photo = Luz; Graphia= dibujo… ¿se puede concebir algo más hermoso que un dibujo hecho por la luz? ¡no creo! Los primeros fotógrafos de la historia llegaron a afirmar que era “la naturaleza dibujándose a sí misma”. Pero, la fotografía no es sólo la naturaleza actuando. Requiere de un conjunto amplísimo de factores. Entre ellos, los ajustes de la cámara fotográfica ¿Los conoces? ¿Sabes usarlos?

«En este post, aprenderás todo sobre su origen y cómo emplearlos correctamente»

¿Qué son los ajustes de la cámara?

 Hagamos una pequeña revisión de la cámara

cámaras objetivos

Nuestras cámaras actuales vienen de una historia que data de algunos cientos de años. Pero nos enfocaremos en el momento en el que se convierten, propiamente, en cámaras fotográficas.

En principio, se les dice cámaras porque, originalmente, eran justo eso: una caja o cámara negra. A la cual, se le abría un pequeño agujero para dejar entrar la luz que debía proyectarse dentro de la cámara sobre un metal emulsionado con materiales sensibles a la luz (fotosensibles), y que luego se sometía al proceso de revelado.

El resultado, era fotografías de calidad reducida y difíciles de obtener y conservar.

La exposición a la luz se hacía de manera controlada, al principio, manualmente; luego, se le agregó a la cámara el objetivo, el diafragma, el  obturador, etc. Más tarde se hizo portátil y fácilmente maniobrable. Cambiándose, además, la placa de metal, por un rollo de película o film.

El proceso de revelado continuó, hasta hace apenas unas décadas, cuando surgió, la fotografía digital.

 

¿De dónde surgen los ajustes de la cámara fotográfica actual?

 

herramientas fotografía

Precisamente, el engorroso trabajo de calcular cuánta luz debía entrar a la cámara; cuánto tiempo debía exponerse; o, qué tamaño debía tener el agujero de la cámara; motivaron la creación de mecanismos más sofisticados. Por otra parte, la digitalización alcanzó al film y ahora, es un sensor de imagen el que recibe las señales de luz y las convierte en señales eléctricas para componer la imagen.

No obstante, los ajustes de la cámara fotográfica han conservado casi en su totalidad, las nomenclaturas y los nombres.

Estos son los ajustes de la cámara más importantes y cómo han cambiado:

 

Parámetros de exposición

La exposición es la cantidad de luz que ingresa a la cámara para ser capturada y convertida en señales eléctricas a través de los píxeles del sensor. Mientras más píxeles tenga un sensor, mayor calidad de imagen se obtiene.

fotografía antigua

Pero no solo el tamaño del sensor importa. Es necesario (pero no imprescindible) poder controlar ciertos valores que influyen:

  • La velocidad de obturación
  • Abertura del diafragma
  • Profundidad de campo
  • Sensibilidad del sensor (ISO)   

Velocidad de obturación:

El obturador, como su nombre lo indica, cubre la entrada de luz a la cámara.  Las velocidades se describen dividiendo por dos la exposición. La secuencia comienza en 1 segundo, y sigue ½, ¼, 1/8, 1/15, 1/30, 1/125, 1/250, 1/500, 1/1000, 1/2000…etc. 

¡Pensar que antes el fotógrafo se encargaba de tapar con la mano o con un trapo el orificio!

Hoy en día existen obturadores mecánicos y electrónicos que pueden ser de plano focal o, de laminillas (ya casi no se usan).

A más tiempo abierto, más paso de luz. Las tomas con el obturador más largas, crean un desenfoque en el movimiento. Se utiliza para dar sensación de velocidad. También es útil para realizar fotografías con muy poca iluminación.

Abertura del diafragma

El diafragma es el equivalente a nuestro iris. Es un mecanismo de hojas dispuesto en el interior del objetivo de la cámara. Se abre o cierra para dejar pasar más o menos luz y se determina con el número f.

Antiguamente, los diafragmas no existían. De modo que los fotógrafos debían calcular el tamaño del agujero a fuerza de ensayo y error. Hoy en día, la tecnología nos permite conocer no solo, el área del orificio o diafragma; si no, determinar su relación con la distancia focal del objetivo. 

Los números f (llamados diafragma) se indican en un anillo en el objetivo de la cámara. Las secuencias de números f, se expresan: 1,2 1,4 2 2,8 4, 5, 6, 8… etc. Mientras mayor es el número, más pequeña es la abertura. De un número al otro lo que se hace es dividir o multiplicar por dos la luminosidad de la imagen.

sacar la mejor fotografía

Mientras más se abre el diafragma, más se debe aumentar la velocidad del obturador. De otro modo, entra demasiada luz.

La abertura del diafragma modifica otro aspecto en la fotografía: la profundidad de campo.

La profundidad de campo  

En una fotografía con profundidad de campo superior habrá un elemento o conjunto de ellos que se distinguen más nítidamente: sus líneas aparecen bien definidas, los brillos se ven uniformes; las texturas se muestran en su esplendor. Mientras otros, se han quedado fuera del eje óptico. Se aprecian con menos claridad, desenfocados, borrosos. Esto es producto de una escaza profundidad de campo.

La profundidad de campo es la extensión de la zona que se ve nítida en una fotografía. Se define por la longitud focal del objetivo, el grado de abertura y la distancia del enfoque.

Se determina con la apertura del diafragma en sentido contrario: mientras más abierto esté, menor profundidad de campo podremos obtener en la fotografía.

Por ejemplo: a f/22 corresponde una distancia de enfoque menor que a f/2.8. 

La sensibilidad ISO

fotógrafo con buen ojo

La ISO es una escala de sensibilidad estándar para componentes eléctricos. Antiguamente, se usaban la escala ASA (American Standar Asociation) y el DIN (deustches Institut fur Normung) que determinaban los valores estándar para la sensibilidad de las películas.

El número ISO, indica una mayor sensibilidad a la luz en el sensor. Cuanto mayor sea, más luz captará cada fotodiodo (celdilla del sensor que acumula la información de un pixel).

Puede parecer tentador trabajar a números altos, pero, resulta contraproducente. Ya que, los números altos, generan lo que llamamos “ruido” en fotografía; que no es otra cosa que la aparición de un efecto de grano abierto que se nota como muchos puntitos de colores en la fotografía.

Queda mucho por saber sobre los controles de la cámara fotográfica

Como ves, hay mucho que aprender acerca de las cámaras fotográficas y sus controles. En otra entrega, hablaremos más sobre ello. Por ahora, puedes ir ensayando resultados con los que acabas de conocer. Déjanos saber si te ha gustado el post con tus comentarios.

Deja un comentario