Fotos de Boda: 5 Parámetros a cumplir para darles calidad artística.
Las fotos de boda es un tema fascinante. Requiere, en principio, conceptualizar el carácter, estilo y emociones de dos personas, en uno de los momentos más trascendentales de su vida. Además, como registro, obliga a la transformación de un recuerdo en algo más significativo para sus protagonistas. Para lograrlo, los fotógrafos se sirven de algunos parámetros estéticos y técnicos ¿Te animas a conocerlos y aplicarlos para lograr que tus fotos de boda alcancen calidad artística?
Bueno… ¡Vamos al grano, bueno, mejor a la boda!

Fotos de boda: una tradición y un arte al alcance de todos
Mucho ha trascendido en el mundo de la fotografía desde los reyes Isabel y Felipe se convirtieron en los primeros en registrar las fotos de su enlace nupcial. En ese entonces, la fotografía era apenas un sueño para las masas.
Hoy, gracias a la tecnología, no hay pareja que se resista a documentar todos los eventos relacionados con “el gran día”. Muchos, incluso, caen en la tentación de “jugar” un poco con la fantasía en sus fotografías, dándoles un aire o temática diferente y único.
Para el fotógrafo, la personalidad de la pareja es la primera cuestión a captar. Así que serán imprescindibles encuentros, entrevistas e intercambio de ideas previos, para crear un concepto general que respete sus gustos.
Cómo realizar fotos para bodas en calidad artística?

Una vez definido el concepto o idea central, se deben realizar las listas de los grupos a ser retratados. Sin obviar, por supuesto, las imprescindibles fotos formales de la familia. Lo siguiente será elegir o decorar los diferentes escenarios.
Es el momento de la creatividad artística; y en ese sentido, la fotografía sigue ciertas leyes de la composición; que no es otra cosa que la forma de organizar los elementos dentro de una imagen para que se comuniquen de manera armónica y estética entre sí y hacia el espectador.
Para el fotógrafo, estas técnicas son determinantes en su estética. Por eso, el conjunto resultante debería:
- Evocar sensaciones y sentimientos
- Invitar al recorrido visual y; sobre todo,
- Transmitir el carácter de sus protagonistas y la importancia del momento.
«Cualquier cosa observada detenidamente se vuelve maravillosa«.
-Gustav Flaubert (Escritor Francés).
Cuáles son las normas o reglas de composición en la fotografía?

La fotografía tiene leyes o reglas compositivas muy semejantes a las de la pintura, que las estudió siglos antes de su nacimiento. Pero también tiene sus parámetros que dependen de la relación objeto – fotógrafo para crear interesantes efectos:
- El encuadre: Corresponde al segmento de espacio, objetos y sujetos que aparecerán dentro del cuadro de la foto. Determina el plano.
- El Plano: Se refiere a la distancia entre los diferentes elementos o sujetos dentro de la fotografía. Los más cercanos, se dice están en “primer plano”; los más distantes en segundo. Crea sensación de Profundidad.
- Profundidad: Es la percepción mental de la tercera dimensión en la fotografía. Se crea por medio jugar con la escala, la interposición o el uso de las líneas según el punto de vista.
- Punto de vista: Es el sitio desde donde se ubica el fotógrafo para aprovechar los elementos compositivos en su máxima expresión y capturarlos en la foto. Puede ser alto, bajo, etc.
Leyes compositivas:
- Objetivo o Ley del centro de interés (Similar a la ley del equilibrio visual).
- Ley de los tercios (Relacionada a la proporción áurea).
- Línea dominante (Relacionada con el recorrido visual).
- Fondo
- Coloración (Que corresponde a la paleta).
Cómo usar las leyes de la composición fotográfica en fotos de boda?
Ley del objetivo o centro de interés

El Objetivo o centro de interés es el elemento principal en el que se enfoca la imagen. Proporciona un “peso visual” más relevante al área de la foto donde se ubica. Puede ser una persona; un conjunto de personas; un objeto o un detalle de estos, o, la combinación de algunos de ellos en un mismo encuadre.
Ley de los tercios en las fotografías de boda
La ley de los tercios consiste en dividir el encuadre (mentalmente) en 9 secciones idénticas. Para ello, trazamos tres líneas verticales y tres horizontales equidistantes creando porciones iguales.
¿Cómo usar ambas leyes en las fotos de matrimonio?
El objetivo principal siempre serán los novios, es su día y tienen que resaltar. Lo que debes hacer es ubicarlos en uno de los puntos donde se cruzan las líneas horizontales y verticales que has dibujado. Puedes usar dos o tres puntos a la vez. Combina tamaños, distancias, luces, texturas y planos para darle coherencia a la composición.
Líneas dominantes, qué son y cómo emplearlas en las fotos de boda
Las líneas dominantes indican al ojo hacia dónde dirigir la mirada, y establecen el recorrido visual.
Estas líneas se forman con diversas formas, en el caso de las fotos de boda, puede definirse por:
- La posición de cuerpo o de alguna de sus partes.
- Las formas verticales: un árbol, las verticalidades de los templos, etc.
- Las formas dinámicas o en movimiento: como el velo de la novia al viento, la pareja corriendo, etc.
- Las texturas y colores: nubes, ramos, decoraciones, la ropa de los invitados, etc.

Las líneas también pueden crear sensación de profundidad y perspectiva geométrica si, al proyectarlas, coinciden un punto en el espacio. Este punto se llama “punto de fuga”. Tenlo en cuenta al crear fotos de exteriores, porque dinamizan la imagen.
Es una técnica ideal para darle énfasis al protagonista. Son perfectas para fotos individuales de la novia; para fotos divertidas y dinámicas de la pareja y para destacar algún detalle de la decoración; y, sobre todo, en retratos de primerísimo plano.
El fondo en las fotos de matrimonio
El Fondo es el entorno del objetivo: los paisajes, escenarios, detalles u objetos a su alrededor. Pueden ser también grandes masas de espacio vacío, o texturado. Cumplen un rol muy importante para dar equilibrio visual a la composición.
En las fotos de matrimonio, el fondo cobra preponderancia debido a que resulta anecdótico. Una idea genial es desenfocarlo para darle más dramatismo a los personajes en primeros planos. Sin embargo, no es una opción definitiva, ya que, seguramente, los novios querrán recordar claramente esos lugares especiales de la ceremonia.

La Paleta de Colores: Es el conjunto de todos los colores vistos en la imagen que forma gran parte del impacto de la misma. En su elección, participan los gustos de la pareja, el clima, el tema y el ambiente mismo donde se desarrolla el evento.
Para ayudarnos en su elección, se deben emplear principios de colorimetría y sentido psicológico de los colores.
La iluminación: En lasfotos de boda, la fuente de luz puede ser natural, si se trata de espacios abiertos; o, artificial para espacios cerrados. Tanto si usas una luz centrada como la del Flash, como si usas combinaciones con luz natural, se pueden mejorar con implementos de estudio.
Ya con estas pautas, puedes empezar a ensayar las composiciones de tus fotografías como todo un fotógrafo de bodas. O, experimentar con estos conocimientos en cualquier otro tema de tu interés. Déjanos saber sobre tu experiencia.
¿A qué esperas?… ¿la foto?